La Digestión Ideal

Empezaremos con un dato clave y alarmante, ya que en los últimos años se a disparado el consumo de fármacos antiácidos. Dichos antiácidos, inhibidores de las bombas de protones, son los más recetados o bien los más demandados sin receta para combatir los trastornos gástricos. Y aunque pueden aliviar ciertos síntomas, no van a la raíz del problema y volverán a aparecer si no se corrigen ciertos hábitos.

Factores que pueden influir en nuestra salud digestiva e intestinal:

– El tiempo que dedicamos a comer; vivimos con prisas y con la cabeza en mil sitios a la vez. Hay que comer de foma consciente.

– La microbiota intestinal; las bacterias buenas del intestino además depara el bienestar digestivo, fortalecen las defensas y reducen el riesgo de sufrir otros trastornos.

– El sistema nervioso; divido en simpatico, actualmente le tenemos trabajando constantemente y sin descanso y el parasimpatico muy a su pesar no trabaja lo suficiente.Las consecuencias bien conocidas por todo: estres, cansacio físico y mental, malas digestiones, etc…

– Las emociones; en el tubo digestivo hay neuronas con diferentes funciones, una de ellas es transmitir el dolor cuando el tubo digestivo se inflama y tu cerebro lo traduce en malestar o preocupación. Y como la recepción de información puede ser a la inversa las emociones pueden acabar afectando al estómago.

– Las alergias e intolerancias a ciertos alimentos, «cada vez hay más personas sensibles a la comida» bien por una disfunción de su funcionamiento o por un fenómeno sociológico representado por un malestar con la comida y llenando los supermercados y frigoríficos de productos «sin».

Pautas para cuidar el sistema digestivo:

– Regularidad de horarios.

– Elegir buenos alimentos.

– Masticar bien.

– Ejercicio físico.

– No pasar mucho tiempo sentado.

– Hidratación.

– Alimentos con fibra, tanto soluble como insoluble.

– Alimentos ricos en prebióticos y probióticos.

– Alimentos ricos en triptófano; avena, amaranto, frutos secos, dátiles, huevos y chocolate negro.

– Cuidar el ánimo.

– Mantener el peso.

– Evitar condimentos picantes, frutas cítricas, tomate, alimentos procesados, grasos y azúcares refinados.

– No abusar de la cafeína y sal.

Alimentos clave para sacarles el máximo partido y aprovechar sus virtudes digestivas:

– Zumos, purés o batidos naturales.

– Piña o papaya para acompañar los pescados.

– Incorporar especias o hierbas tales como: cúrcuma, hinojo, jengibre, comino y chucrut.

– Alcachofa, calabaza, calabacín y zanahoría.

– Germinados.

– Yogur y kéfir.

– Manzana.

– Infusiones de boldo, anís, manzanilla y melisa.

Por último una receta muy digestiva, equilibrada y ligera a la vez:

«Garbanzos al curry»

Lava y trocea las verduras (2 calabacines, 3 zanahorias, 2 puerros, 1 pimiento rojo, 1 cebolla). Parte por la mitad las ciruelas pasas y las déjalas en remojo en agua templada. Sofríe la cebolla en AOVE y posteriormente el resto de los ingredientes, a continuación vierte agua para cocer a fuego medio. Agrega 300grs de garbanzos cocidos y curry. Sazona, añade las ciruelas y cuece durante unos minutos más. Sirve caliente.

Buen provecho 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio