
Hoy hablaremos sobre la controversia que ha habido durante años sobre los peligros del consumo de café. Estas dudas provenían de la creencia popular más que a las evidencias científicas, intentando equivocar al consumidor.
Nos basaremos en los llamados meta-análisis; resúmenes o revisiones que sintetizan y comparan las conclusiones de estudios iniciales reduciendo la posibilidad de llegar a resoluciones erróneas.
Existen evidencias científicas que concluyen que el consumo moderado de café es seguro y además puede ser beneficioso para la salud.
Estas son las publicaciones más recientes:
-Julio 2019, Heart Vessels, sugiere que el consumo de café puede tener un efecto protector frente a la mortalidad general al conseguir reducir la frecuencia cardiaca en reposo.
-Abril 2019, Food And Chemical Toxicology, indica que el café resulta beneficioso para la prevención de la trombosis, ya que reduce la activación plaquetaria.
-Marzo 2019 Journal of Human Nutrition And Dietetics, Concluyen que el consumo de café tanto con cafeína como descafeinado reducen el riesgo de mortalidad general.
-Noviembre 2018, Trends in Cardiovascular Medicine concluye que la ingesta de café, en dosis moderadas, no es dañina cardiovascularmente, sino que, al contrario, puede ser beneficiosa frente a diversas enfermedades cardiovasculares como las coronarias, arritmia o insuficiencia cardiaca.
-Septiembre 2018, European Journal of Nutrition, concluye que en este estudio, realizado en España con una población de edad avanzada, el consumo de café se relaciona con una menor mortalidad por enfermedades cardiovasculares y que además el consumo de café en estas personas mayores es seguro ya que no se observó ningún aumento de mortalidad.
-Marzo 2018, Progress in Cardiovascular Disease, resume que hay grandes estudios que relacionan el consumo de café con menor riesgo de muerte y enfermedades cardiovasculares. El consumo de café se asocia con la mejora de la diabetes tipo 2, la depresión o la obesidad. El consumo habitual también puede proteger frente algunas enfermedades neurodegenerativas, mejora el asma y menor riesgo de sufrir enfermedades hepáticas.
Después de estar bien informados. ¿Qué os parece si nos hacemos un buen café?¿Cómo?
Sólo necesitas estas 3 cosas:
– Cafetera Italiana, dí adiós a las cápsulas.
– Café natural de calidad, no torrefacto, preferentemente recién molido.
– Agua hervida o mineral.
Preparar y …. listo para degustar.
¡Pasad un buen día!